De la pagina Venezolana, http://www.fundamujer.org.ve/ de la Profa. Ofelia Álvarez; vemos un artículo sobre las noticias más destacadas en Venezuela durante el año 2007, sobre violencia Domestica de la cual obtiene con una pequeña encuesta, cuya muestra fue de 255 personas, los siguientes resultados, por demás interesantísimos:
Escogencias de tipologías de violencia contra las mujeres revela, en 2007, lo siguiente: ¿Ha sido Ud. sujeta de violencia en la relación de pareja?
1. Verbal: 35 (14%)
2. Psicológica/Emocional: 71 (28%)
3. Física: 45 (18%)
4. Patrimonial/Económica: 18 (7%)
5. Institucional: 1 (0%)
6. Ninguna de las anteriores: 32 (13%)
7. Todas las anteriores: 53 (21%)
Total Encuestas: 255
Según la Boletina Mujer Salud-Hable del Año VII, No. 2, febrero, 2008 llamado la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (reunión efectuada en Bogotá – Colombia) se obtienen que:
“…en un sistema de relaciones de género socialmente construido, que establece un desequilibrio de poder entre los sexos a partir de una supuesta superioridad de los hombres, estando las mujeres en condición de dominadas y los varones de dominadores, ejerciendo un control sobre el cuerpo de las mujeres y sobre sus decisiones. Esto tiene como sustento básico la condición de discriminación y desigualdad social de las mujeres.La idea de la dominación masculina y de las mujeres como propiedad del hombre está ampliamente difundida y enraizada en nuestras sociedades, siendo frecuente la aceptación social de la violencia, es decir, en amplios sectores persiste la creencia de que las mujeres pueden ser castigadas cuando no realicen aquello que se espera de su identidad de género, por lo que los hombres están capacitados para ejercer su dominio incluso a base de la fuerza y la violencia explícitas.
Esto se traduce en cifras como las siguientes:
· entre un 25 y un 69% de las mujeres latinoamericanas viven violencia en su relación de pareja (OPS, 2005).
· En todo el mundo, al menos una de cada tres mujeres ha experimentado durante su
vida alguna forma de abuso (Population Reports No. 11, 1999).
· Entre el 12 y el 25% de las mujeres han sido obligadas o forzadas por su pareja íntima o ex pareja a tener relaciones sexuales alguna vez en su vida (OMS, 2002)…”
Lo que Veo, y muchas veces vivo, las mujeres salimos a la calle a trabajar, y aun nos pagan menos que a un ejecutivo hombre.
En muchos países, Arabia Saudita, que degradan a las personas que obligan a cumplirlas, perpetuarlas y realizan, son las siguientes: no pueden salir solas a la calle sin un varón o escrito masculino que lo permita, se les prohíbe conducir un vehículo, tienen que vestir todo el día con la "habaya", una especie de sotana negra de nylon. Estos elementos son los más externos; sin embargo, como denuncia Amnistía Internacional, hay otros muchos que afectan al ámbito familiar, laboral, social, educativo y otros. E.T...
En la India los hombres de castas altas abusan sexualmente con toda impunidad de las mujeres de castas inferiores.
En España por ejemplo el sufragio femenino fue otorgado en el marco de las reformas introducidas en la legislación de la Segunda República española (1931-1936). (algo tarde no?)
En Etiopia, por Ejemplo aun se practica, por cultura y no por ley la mutilación y excisión genital.
Y así como estos, muchos casos, que nos dejan pasmados, pero lo más significativo, es, que muchos años de evolución, (creo en la Teoría de la Creación, también machista, pero bueno… tampoco me creo mona…así que…Mejor Creación que Evolución) pero los Hombre siguen pareciendo tan ANIMALES, que a veces dudo…porque gritas, si puedes HABLAR…porque golpeas, si puedes ACARICIAR… porque humillas si puedes HONRAR, porque discriminas si puedes IGUALAR.
Y TU MUJER, aprende a diferenciar, el amor de la tortura sistemática, no perdones un solo hecho de violencia sea cual sea la manifestación de esta. Ni un grito, Ni una humillación, Ni una grosería, y mucho menos un golpe. TÚ VALES, y nada merece la pena del sufrimiento, NO LO PERMITAS.
Respeta a tu pareja, ámense mucho, pero sobre todo RESPETO, DULZURA, vivir en paz, es maravilloso, y sobre todo no temer, recuerda al mas mínimo episodio de violencia notifícalo, recuerda mujer que estos episodios suelen ser tenues, normalmente se ven venir poco a poco. Los violentos cada día dan un paso más adelante y siguen operando en función de los resultados obtenidos. Si no encuentran un fuerte rechazo, continúan aumentando el grado de abuso hasta que consiguen dominar a la víctima.
Vamos a unir fuerzas y vamos a vivir en amor, es posible, todos cabemos en este maravilloso mundo, así que vamos todos a RESPETARNOS y verdaderamente practicar a diario el amor…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. El mismo será leído por el editor y tras su aprobación se publicará en breve.